Ciencia Aplicada a la vida cotidiana del alumno
En el Colegio María de los Ángeles la enseñanza en el área está orientada a desarrollar habilidades y capacidades referentes al estudio y la aplicación de las ciencias naturales, las cuales promuevan una práctica segura de la ciencia aplicada a la vida cotidiana del alumno. De esta manera, desarrolla su capacidad de discernir y enfrentar los nuevos retos que generan las tendencias del avance científico y tecnológico.
Con este fin, se estimula la curiosidad y el interés innato de los alumnos, orientándolos a desarrollar una conciencia de respeto por su entorno. El profesor mariangelino se dedica a promover la formación de jóvenes que logren integrar sus saberes a la práctica y formas de acción; sus nociones abstractas a situaciones y experiencias personales y sociales, y que los logros cognitivos se entrelacen con actitudes y valores.
Para ello, la educación se realiza como un diálogo directo entre profesor y alumno generando debates donde los mismos alumnos se convierten en partícipes del tema desarrollado, fomentando la conciencia científica. Además, se complementa la formación mediante el uso regular de recursos de tecnología informática dentro del colegio y en la casa.
El colegio cuenta con una plana docente especializada en las áreas de Biología, Química y Física tanto en primaria como en secundaria.
Contamos, además, con un moderno Laboratorio de Ciencias, donde se realizan los experimentos y prácticas que permiten clarificar los conceptos desarrollados en clase. Para ello, se realizan prácticas de laboratorio desde 4to. de primaria hasta 4to. de secundaria, con modelos didácticos especializados de Química y Biología.
Para complementar la formación ecológica, también contamos con un biohuerto pedagógico, donde los alumnos reafirman su actitud positiva de respeto hacia el medio ambiente y desarrollan conocimientos básicos en agricultura biológica, biodiversidad y ecología. Cada año, además, se realiza una salida educativa con enfoque ecológico, donde los alumnos comprenden la compleja relación y organización entre los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas naturales.
Anualmente también se organiza la Feria de Ciencias, evento académico que cuenta con la participación activa de todos los alumnos y maestros de ciencias, donde los alumnos integran sus conocimientos académicos con la aplicación de éstos a la solución de problemas actuales, desarrollando sus trabajos científicos y experimentos, los cuales son exhibidos y expuestos en los idiomas inglés y castellano.